Esta es mi historia: de personero estudiantil a defensor del territorio
La historia que quiero contar no es la de un joven que lo tuvo todo claro desde el principio. Es la historia de un proceso, de un camino lleno de preguntas, tropiezos, decisiones forzadas y otras asumidas con orgullo. Es la historia de cómo una necesidad se convirtió en una causa, y cómo esa causa se volvió organización.
🧒 Nací en el 2001: entre preguntas y rebeldía
Nací en el año 2001, en una ciudad desigual que a muchos nos enseñó a sobrevivir antes de poder soñar. Crecí en Engativá, entre calles llenas de historias, vecinas solidarias y un colegio que sería, sin saberlo, mi primer campo de formación política. Desde pequeño fui curioso, crítico… y sí, también algo revoltoso. Cuestionaba mucho, hablaba más, y me costaba conformarme. Esa inconformidad se volvió combustible para todo lo que vino después.
🎓 Colegio Torquigua: donde empezó el liderazgo
En 2019, mis compañeros y compañeras del Colegio Distrital Torquigua Fé y Alegría me eligieron como su personero estudiantil. Asumí con responsabilidad la tarea de defender sus derechos, organizar espacios, canalizar inquietudes y dar la cara ante las directivas.
Ese mismo año, me convertí en líder de la Mesa Local de Personeros de Engativá, y más adelante fui elegido como presidente de la delegación de todos los personeros de Bogotá en SIMONU, el modelo de Naciones Unidas escolar más importante de la ciudad.
🌐 SIMONU: una escuela de liderazgo colectivo
Desde 2019, hasta hoy, participo en SIMONU, y no ha sido un juego de roles, ha sido una escuela de pensamiento crítico, de construcción de consensos, de defensa de causas y de trabajo en equipo. Gracias a ese proceso entendí que el liderazgo juvenil no es individualista: es colectivo, argumentado y profundamente humano. SIMONU me enseñó a escuchar, a proponer, a negociar y a no rendirme nunca ante la indiferencia.
💡 Nace la Iniciativa Popular Educativa
Al terminar el colegio, enfrenté una de las muchas realidades duras del país: no tenía cómo acceder a a la educación superior. Pero no me quedé quieto. Fundé, junto a otros compañeros, la Iniciativa Popular Educativa, un proyecto autónomo y solidario para compartir saberes, democratizar el conocimiento y acompañar procesos de formación en comunidad. Estudié, me esforcé, lo intenté más de una vez… pero no cumplí ese cometido. Y aunque fue duro aceptar que no ingresé a la educación superior publica, no me rendí. Entendí que el camino de cada persona no siempre es lineal, ni perfecto, ni inmediato. Ese obstáculo, lejos de frenarme, me reafirmó la necesidad de seguir luchando por una educación pública, gratuita y de calidad para todos.
⚖️ La Universidad Libre: conocimiento para el pueblo
Logré ingresar a la Universidad Libre de Colombia, donde curso decimo semestre de Derecho. Allí no solo he crecido académicamente; he aprendido a usar el Derecho como una herramienta política para la transformación social.
Durante mi representación estudiantil fundé el movimiento Libres Podemos, una apuesta por la participación, la transparencia y la defensa de los derechos de los estudiantes. Desde allí impulsamos debates, jornadas pedagógicas y exigimos condiciones dignas para toda la comunidad universitaria.
Como monitor académico en Derecho Laboral, creamos El Parche Laboral, un espacio colaborativo donde estudiantes nos formamos y construimos contenido jurídico accesible, pedagógico y con enfoque social. El Parche Laboral no fue solo un grupo de estudio, fue una comunidad crítica, solidaria y activa.
También formé parte del Comité Ejecutivo Nacional de ACREES durante dos años. Desde allí trabajé temas fundamentales para las juventudes: el ICETEX, la reforma a la Ley 30, la financiación de la educación superior y el bienestar universitario.
🌍 Engativá: raíz, causa y horizonte
Pese a todo lo que aprendí en la universidad y en espacios nacionales, nunca dejé de estar en el territorio. Engativá no es solo mi localidad, es mi raíz, mi escuela de vida, mi motor.
Aquí entendí el abandono institucional, pero también la potencia de lo comunitario. Aquí vi la fuerza de los procesos ambientales, barriales, feministas, artísticos y populares. Por eso nació Engativá Avanza, una apuesta juvenil para defender la vida, la palabra, la memoria y la dignidad desde lo local.
🗳️ Hoy: candidato a los Consejos Locales de Juventud
Después de este camino, hoy me presento como candidato a los Consejos Locales de Juventud (CLJ), convencido de que la juventud no necesita espacios vacíos, sino herramientas reales de incidencia.
No participo para figurar. Lo hago para aportar, para disputar, para demostrar que otra forma de hacer política es posible. Quiero llevar todo lo que he aprendido —en el colegio, en la universidad, en las calles— al servicio de mi comunidad.
🏁 Mi historia continúa… con más convicción que nunca
No vengo de una familia poderosa ni de una élite académica. Vengo de una comunidad que resiste, de una escuela pública, de procesos autónomos. Vengo de la necesidad y he construido desde la dignidad.
Porque lo que empezó como una necesidad, hoy es un compromiso.Y lo que nació como una voz solitaria, hoy es un proceso colectivo.
✊ Engativá Avanza, con las juventudes al frente.
Unirse a la conversación