¿Dónde están las juventudes de Engativá?

En las estadísticas aparecemos. En los discursos, nos nombran. En las noticias, nos estigmatizan. Pero en la realidad, ¿quién escucha realmente a las juventudes de Engativá? ¿Quién camina nuestros barrios, entiende nuestras luchas, respeta nuestras formas de participación?

Esta entrada no es solo una pregunta: es una interpelación a quienes han preferido ignorar la fuerza vital, política y creativa de quienes habitamos esta localidad desde la juventud. Porque sí, las juventudes estamos aquí, resistiendo todos los días, aunque no nos vean.

🎭 Invisibles para el poder, visibles en la calle

La juventud de Engativá enfrenta múltiples formas de invisibilización:

  • En los barrios populares, muchos jóvenes son tratados como amenazas antes que como ciudadanos. La presencia policial no protege, sino que hostiga.

  • En los colegios y universidades, nuestras voces suelen ser deslegitimadas cuando cuestionamos o proponemos.

  • En los medios, la juventud aparece asociada a la delincuencia, al “vandalismo”, a lo “irresponsable” o al “desinterés”.

  • En la política, se nos invita a participar, pero no a decidir. Las estructuras no están pensadas para que incidamos realmente.

  • En los presupuestos públicos, somos una cifra, no una prioridad. Los espacios culturales y deportivos siguen siendo escasos y desigualmente distribuidos.

✊ Pero sí, estamos aquí. Y estamos avanzando.

A pesar de la exclusión, las juventudes de Engativá han encontrado caminos para resistir y transformar:

  • Hay colectivos artísticos pintando muros, creando rap, poesía, teatro y cine desde los barrios.

  • Hay grupos ambientales defendiendo humedales, sembrando vida y enseñando a cuidar el territorio.

  • Hay redes de apoyo entre mujeres jóvenes, feministas populares y liderazgos disidentes que acompañan procesos de cuidado y denuncia.

  • Hay jóvenes que organizan ollas comunitarias, brigadas educativas y espacios de formación política.

  • Hay juventud en los comités barriales, en las Juntas de Acción Comunal, en los Consejos de Juventud, aunque el sistema no les dé herramientas reales para incidir.

La participación juvenil no siempre es institucional. A veces es espontánea, barrial, silenciosa o incómoda. Pero siempre es potente, necesaria y legítima.

🧩 ¿Qué está fallando?

Engativá no necesita más diagnósticos fríos, necesita decisiones valientes y políticas públicas que escuchen a la juventud:

  • La educación pública sigue siendo desigual y precaria para muchas y muchos.

  • El empleo digno es una ilusión para cientos de jóvenes que enfrentan el desempleo o la informalidad.

  • La salud mental sigue siendo un tema tabú, aunque los trastornos emocionales aumentan en la población joven.

  • La violencia estructural –desde la pobreza hasta la represión policial– sigue marcando nuestras vidas.

💬 ¿Qué decimos desde Engativá Avanza?

Decimos que basta de hablar “de” nosotros sin nosotros.
Decimos que no necesitamos “ser escuchados”: necesitamos ser incluidos, respetados y tenidos en cuenta.
Decimos que la juventud no es solo el futuro, es el presente que ya está transformando este territorio.

Y también decimos que no estamos solos. Estamos construyendo redes, organizándonos, cuidándonos entre pares, y creyendo que otra Engativá es posible si caminamos juntos y juntas.

🟢 ¿Y tú? ¿Dónde estás?

Si eres joven y vives en Engativá, esta también es tu historia.
Este blog quiere ser un espacio para visibilizar tu voz, tus propuestas, tus inconformidades, tus luchas.

Escríbenos. Cuéntanos tu proceso. Invita a tu parche. Propón un tema. Este espacio es tan tuyo como nuestro.

Porque aunque nos quieran invisibles, aquí seguimos…
Con arte, con rabia, con sueños, con organización.
Engativá Avanza, con las juventudes al frente.

Engativá Avanza ¡Hola! Bienvenido al chat de WhatsApp
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte hoy?
Escribe aquí...