Más allá de la imagen: transformar desde el lente y la educación

Mi nombre es Oscar Andrés Neira Caballero, nací en el año 2000 y desde entonces he buscado vivir con propósito. Soy educador, artista visual y ciudadano comprometido con los procesos de transformación juvenil y comunitaria en Engativá. Mi vida ha estado marcada por la búsqueda del sentido: entender el cuerpo, la imagen y la palabra como herramientas para enseñar, sanar y construir colectividad.

📚 Formación desde la experiencia

Mi camino inició en el Colegio Padre Mañanet (2006-2017), donde descubrí el valor de la disciplina, el trabajo en equipo y la expresión artística. Posteriormente, realicé estudios técnicos en actuación, locución y doblaje para cine y televisión, donde entendí que la voz y el cuerpo son canales profundos para comunicar emociones y realidades.

En el segundo semestre de 2018 ingresé a la Universidad Libre para formarme como Licenciado en Educación Física, Recreación y Deportes, carrera que culminé en 2024. Esta etapa fue crucial para consolidar mi visión: educar no es solo impartir conocimientos, es acompañar procesos humanos. Fue allí donde empecé a gestar un pensamiento pedagógico alternativo, con enfoque sensible, humanista y crítico.

En 2024 ingresé a la Universidad Jorge Tadeo Lozano, donde actualmente estudio Fotografía Profesional. Además, me preparo para iniciar en 2025 una Maestría en Educación en la Universidad Santo Tomás, convencido de que la academia debe servir como instrumento de transformación social.

📸 La fotografía como resistencia, lenguaje y pedagogía

No creo en la imagen vacía. Mi trabajo visual parte de la realidad, no de lo artificial. La fotografía debe ser una herramienta de diálogo con el entorno, de reflexión y de catarsis. En cada captura busco que el espectador no solo mire, sino que se mire: que se interpele, que cuestione, que sienta.

Como realizador visual y miembro del Seminario de Cultura Visual, me he enfocado en investigar y producir imágenes desde un enfoque interpretativo, ético y territorial. Mis proyectos han estado vinculados a procesos juveniles, educativos y comunitarios, en los que la imagen se convierte en un acto político, emocional y pedagógico.

🧠 Educar desde la sensibilidad y la crítica

Para mí, educar es una forma de cuidado. Es mirar al otro sin juicio, con empatía. En mi formación y práctica pedagógica he desarrollado una mirada integral del sujeto: creo en la importancia del cuerpo, del juego, del arte, de la experiencia.

He trabajado como educador en contextos escolares, comunitarios y universitarios. Allí he podido construir metodologías alternativas, que parten del diálogo, del reconocimiento mutuo y de la realidad social de cada estudiante. No concibo la educación como vertical, sino como un espacio de encuentro horizontal entre saberes.

🌆 Engativá: territorio que inspira y moviliza

Como habitante de la localidad de Engativá, he sido testigo de la desconexión que existe entre los jóvenes y los espacios públicos. Parques vacíos, salones comunales cerrados, iniciativas que se quedan en el papel. Pero también he sido testigo de la potencia que emerge cuando los jóvenes se encuentran, cuando se expresan, cuando transforman desde abajo.

Por eso me vinculé a Engativá Avanza: porque aquí encontré un espacio donde la participación juvenil es real, donde las ideas no se reprimen y donde la acción comunitaria tiene sentido. Desde este colectivo colaboro como realizador visual y como parte del equipo que construye propuestas para una localidad más justa, inclusiva y participativa.

🎯 Mi apuesta política y comunitaria

Creo en el poder de la juventud para cambiar lo establecido. Creo en el derecho a soñar, a proponer y a ocupar espacios desde el conocimiento, el arte y la palabra. Mi compromiso con Engativá es seguir creando espacios para el encuentro, la reflexión y la acción colectiva.

A través de la educación, la cultura visual y el trabajo de base, quiero aportar a la construcción de una localidad más crítica, más conectada, más humana. Una localidad donde el arte no sea un lujo, sino un derecho; donde la educación no sea una carga, sino una herramienta de liberación.

🏁 Esto apenas comienza… y no pienso detenerme

Cada disparo de mi cámara es también una invitación a ver distinto. Cada espacio educativo, una posibilidad de sembrar conciencia. No vine solo a observar: vine a transformar.

Hoy no busco protagonismo ni reconocimiento individual. Lo que deseo es aportar una mirada que incomode, que cuestione, que conmueva.
No creo en la indiferencia. Creo en la memoria. En la imagen que queda. En la palabra que despierta.
Y sobre todo, creo en la juventud como motor de cambio.

Porque cuando el arte y la educación se unen, nace algo más fuerte que cualquier crisis: nace el compromiso colectivo.
Y cuando hay conexión con el territorio, no hay marcha atrás: solo pasos firmes hacia el encuentro.

✊ Engativá Avanza, porque la juventud no se detiene. 

Engativá Avanza ¡Hola! Bienvenido al chat de WhatsApp
¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte hoy?
Escribe aquí...